REPÚBLICA DEL PERÚ

Bandera del Perú Escudo del Perú
Bandera Escudo
Himno nacional: Himno Nacional del Perú
 
Situación de Perú
 
  Capital Lima
12°02′ S 77°01′ O
  Ciudad más   poblada Lima
  Idioma oficial
 • Co-oficiales
Español
Quechua, aimara y todas las lenguas originarias
 Forma de gobierno República presidencialista
  Presidente
  Primer Ministro
  Pdte. Congreso
  Pdte. C. Suprema
Alan García Pérez
Javier Velásquez Q.
Luis Alva Castro
Javier Villa Stein
  Independencia
 • Declarada
 • Consolidada

 • Reconocida
de España
28 de julio de 1821
9 de diciembre de 1824
14 de agosto de 1879
  Superficie
 • Total
 • % agua
  Fronteras
Puesto 20º
1.285.215,6 km²
0,4 %
5.536 km
  Población total
 • Total
 • Densidad
Puesto 39º
28.220.764 (2007)
21,958 (2007) hab/km²
  PIB (nominal)
 • Total (2008)
 • PIB per cápita
Puesto 56º
US$ 127.598 millones
US$ 4.453[2]
  PIB (PPA)
 • Total (2008)
 • PIB per cápita
Puesto 43º
US$ 245.883 millones
US$ 8.580 (2008)
  IDH (2007) 0,806 (78º) – alto
  Moneda Nuevo sol (S/.) (PEN)
  Gentilicio Peruano(a)
  Huso horario
 • en verano
UTC-5
UTC-5
  Dominio Internet .pe
  Prefijo telefónico +51
  Prefijo radiofónico OAA-OCZ 4TA-4TZ
  Código ISO 604 / PER / PE
Miembro de: Unasur, ONU, OEA, APEC, CAN, Mercosur, BID, Grupo de Río, FLAR, CAF, OEI

 

 

  1. República Peruana hasta 1979.
  2. Las lenguas nativas (como las lenguas quechuas o el aimara) son co-oficiales en las zonas donde predominan.
  3. También peruviano(a) y perulero(a) como arcaísmos.
  4. Capital histórica: Cuzco

 

 


Machu Picchu (siglo XVI), uno de los ejemplos más conocidos de arquitectura inca.
 
 

Pirámides de Caral.
     

Huascarán visto desde la Cordillera Negra, alturas de Jimbe. (2006 Ed Pax)
 
 

Tumba del Señor de Sipán.
 

Meandro de un río en la selva. [PE-MDD]
 
 

La pista del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón durante los días de realización del APEC en la ciudad, el volcán Misti luce sin nieve en el fondo.
 

Foto hecha por una de las primeras arqueólogas en estudiar las líneas, en 1953.
 
 

Candelabro de Paracas.
 

Diablada puneña.
 
 

Ceviche peruano.
 
Powered by wikipedia.org